¿Por qué lo llaman meeple cuando quieren decir…?

Recientemente tuvo lugar uno de esos momentos reveladores en la vida de un club; aunque en esta asociación nuestra se sabe que hay dos grupos bien diferenciados (la Secta del Santo Troquel y los Adoradores del Rolismo Súbito, con algunos chaqueteros que oscilan entre uno y otro grupo), lo cierto es que me sorprendió ver que a estas alturas todavía había quien desconocía, no había oido nunca hablar o se la traía al pairo un concepto tan habitual para los troquelarios; el meeple.

Así que me calcé mi casco de espeleólogo lúdico para arrojar un poco de luz sobre este curioso término que a algunos se les resistía…

Etimología lúdica

La palabra meeple (pronunciada “mípel”) se deriva de la contracción inglesa entre “my” y “people” que al parecer acuñó una tal Alison Hansel en medio de una partida de Carcassonne. Una feliz invención que habría pasado al cajón de “Palabrejas inútiles” o al baúl de “Las tonterías Alison” de no ser por qué, curiosamente, cuajó. A partir de entonces y sin saber muy bien cómo, la palabra se fue extendiendo como un incendio en una fábrica de tableros y acabó por implantarse como término aceptado para definir toda figura humanoide utilizada como ficha en un juego de mesa.

Uno podría pensar que un término tan específicamente específico no lograría sobrevivir, pero lo cierto es que, con el auge de los juegos de mesa en estos últimos años (más de 3.000 juegos publicados en 2012 (!)), lo raro es que no existiera un término antes.

Carcassonne-meeple

Un meeple auténtico; rechacen imitaciones

La invasión de los ladrones de palabras

Como era de suponer, en este nuestro país, con tan poca cultura lúdica y menos vocabulario todavía (sin ir más lejos, y por poner sólo un ejemplo, lo que aquí es una “ficha” en inglés podría ser counter, token, piece, marker, chit chip), a nadie se le ocurrió nada mejor y se acabó importando la palabra con todas sus letras. Podría haberse probado con cualquier acepción más castiza, como “monigote”, “figurita” o “churumbel”, pero el hecho es que la comunidad friki cervantina acabó sucumbiendo a los encantos del meeple.

Conquistada Iberia, el resto fue fácil. El mundo se rindió antes las hordas de meeples y el palabrejo ha pasado a inundar otras fichas que ya nada tienen que ver con “my people”, desde los ya clásicos animeeples del juego Agricola, a los más rebuscados vegimeeples (del mismo juego) o los más recientes DnDeeples (Lords of Waterdeep). Ahora todo es susceptible de ser “mipelizado”. Hay incluso proyectos importantes en Kickstarter con meeples personalizables a golpe de adhesivo. Para algunos una aberración y para otros unas figuritas tan monas que resultan irresistibles…

Sea como sea, toda resistencia es inútil: we’ve been meepled.

vegimeeples

Aunque no lo parezca, estos vegimeeples representan una calabaza y un fardo de trigo.

Aquesta entrada s'ha publicat en Juegos de mesa, Vocabulario lúdico i etiquetada amb , . Afegiu a les adreces d'interès l'enllaç permanent.

7 respostes a ¿Por qué lo llaman meeple cuando quieren decir…?

  1. Galvez ha dit:

    Interesante reflexión y aportación referente al origen de ese palabrejo. Basandome en mi conocimiento de la lengua anglosajona ( basada en el magic: fireball, trample,…) voy a inventar otro palabrejo: meece. Contractura de las palabras my and dice. S podrían hacer carteles indentificativos para cada grupo o utilizar logos. Vosotros vuestro meeple y nosotros Mr. D4

    • Dr Mabuse ha dit:

      Hombre, leído así tal cual lo de “meece” me suena o muy escatológico o muy urinario. Yo casi optaría por algo más cercano al puro “dado” español dejándonos de mariconadas sajonas… ;P

      • Galvez ha dit:

        Es que si lo ponemos en castellano, quedaría mido… Utilizando mis dotes de políglota ( usease el traductor de google ) en aleman, mi dado, quedaria así: meine gegeben. Si realizamos la contracción, a lo burro, ” meinben”. Suena mejor… :p

  2. Dr Mabuse ha dit:

    Ojo; “meine gegeben” significa literalmente “mi dado”, pero en el sentido de “dar”. O sea, como “mi entregado” “mi recibido” o cualquier tontería disonante por el estilo. En prusiano “mi dado” sería “Mein Würfel”. Que contraído quedaría…? “Meinfel”? [pronunciado “mainfel”].

    Hombre, si logra usted imponer el “meinfel” entre los roleros del club, le prometo un diseño único para una camiseta. 🙂

  3. Alberto Sol ha dit:

    Mañana en el trabajo voy a dejar patidifusa a la tropa cuando les farde con lo de los meeples!

    Conclusión 1: los anglosajones se aburren mucho y disponen de mucho tiempo libre para inventar palabras con el mismo significado.
    Conclusión 2: los anglosajones son un poco tocahuevos (a.k.a tovos).

    Gracias por la aclaración de la última foto. Por un momento pensé que había meeples de la falange y de Cirsa.

  4. Retroenllaç: Mi gente | Análisis-Parálisis

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s